lunes, 28 de octubre de 2024

Se cumple el 108° aniversario del natalicio del esquinense Armando Nelli.

 

Guitarrista, autor, compositor y Director de la Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes desde 1952 hasta 1955.


Armando Reinald Nelli Grégori nació en Esquina, Provincia de Corrientes, el 28 de Octubre de 1916.


 


Se inició en la música, a muy temprana edad, cantando junto a su hermano Eduardo. En esta etapa inicó estudios formales de piano y teoría musical. En la década de 1940 se radicó en Buenos Aires, donde se vinculó a los pioneros del género, realizando colaboraciones como guitarrista.


 


En esta etapa formó su primer agrupación “Armando Nelli y su conjunto Guayquiraró“ que, por espacio de 2 años, se presentó con singular éxito en Radio del Pueblo, Radio Belgrano y Radio Nacional. También se presentaba bajo la denominación de “Conjunto Itatí”. Acompañaron a Nelli en esta etapa, músicos como Ramón Angel Domínguez, su hermano Luis Nelli, Ramón Acevedo, Lorenzo Valenzuela, Pedro Sasso, Pascasio Enríquez, Ricardo Belbé, José Pilepich, Lorenzo Vega y la cancionista Sarita Lucero. Con esta formación registró grabaciones para el sello "Odeón", en formato de 78 r.p.m. Paralelamente se inició como empresario de espectáculos, siendo su primer local bailable el salón "Guayquiraro" en el "Circulo Italiano" de la calle Acevedo en la Capital Federal.


 


En el año 1952 se radicó en Corrientes donde desempeñó distintos cargos en el gabinete del gobernador, su compoblano Raúl Benito Castillo. En esta etapa fue designado Director de la Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes, función que ocuparía hasta 1955 en que regresó a Buenos Aires.


 


En el barrio de Caballito de la Capital Federal fundó el “Salón Princesa”, uno de los templos chamameseros de la gran capital. Paralelamente se inició en la difusión de nuestro género, en audiciones de su creación en emisoras como “Radio Porteña” y “Radio Rivadavia”.


 


En la década del 60 formó su orquesta por la que desfilaron destacados músicos como Francisco Casís, Jorge de la Cruz Balmaceda, Eduardo Taborda, Enrique Cena, Gregorio Martínez Riera, Ireneo Ramírez, Julio Lorman y el trío de voces “Los de Corrientes”, integrado por Atilio Puchot, Aldo Romero y Ernesto Contreras. Con esta formación grabó dos discos “larga duración” para el sello “Music Hall”, titulados “Cherubicha” y “Esa es mi tierra”.


 


En el año 1973 fundó la pista “Fortín del Litoral” la que regenteó hasta su retiro de la actividad profesional.


 


Armando Nelli es considerado uno de los más importantes autores y compositores del género y llevan su firma obras como “Vendrás un día”, “Madre”, “Tu carta”, “Mi querer imposible”, “Cherubicha”, “El zonda”, “Campamento La Salada” y su obra cumbre, “Puente Pexoa”, compuesta en colaboración con su gran amigo Tránsito Cocomarola.


 


Armando Nelli falleció en Buenos Aires el 16 de junio de 1992.

No hay comentarios:

Publicar un comentario